jueves, 14 de junio de 2012
Terapia Génica ante un ACV en modelos animales de experimentación para proporcionar neuroprotección
En modelos animales la transferencia de genes implicados en la modulación de las reacciones inflamatorias, se ha demostrado que proporcionan neuro-protección en un ACV; el gen que codifica para el antagonista del receptor de la interleucina-1, reduce el volumen del sitio de infarto en un 64% después de la oclusión de la arteria cerebral media en ratas; la transferencia del gen bcl-2, que inhibe la apoptosis de las células, limita el volumen del infarto. La transferencia de genes D28k calbindina, gen de la proteína 7.2 aumenta la supervivencia de las neuronas sometidas a isquemia; en más de 30%, después de la oclusión de una hora de la arteria cerebral media. Fue posible obtener una importante neuro-protección, incluso si la transferencia se realizó 2 horas después de la aparición del ACV, pero no después de 5 horas, lo que indica el período de tiempo limitado disponible para lograr efectos biológicos significativos en el evento isquémico. También la transferencia del gen que codifica la célula glial factor neurotrófico derivado (GDNF) en el tejido cerebral de ratas expuestas a la isquemia de 90 minutos fue beneficiosa.
La expresión en las células se produce incluso si los genes son liberados en áreas del cerebro sujetas a un ACV, y todavía hay un efecto de umbral, ya que la expresión de los genes se redujo significativamente cuando el flujo cerebral era inferior al 40%. La sintasa endotelial del NO mejora la microcirculación, y sugiere otro enfoque a la terapia génica, que puede reducir las consecuencias perjudiciales de los eventos isquémicos.
Fuente: http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=it&u=http://www.vscaglio.com/nch/terapia%2520genica%2520in%2520neurochirurgia.htm&sa=X&ei=xLjaT9bvO4ye8gTNgpTUCg&ved=0CGwQ7gEwBw&prev=/search%3Fq%3Dterapia%2Bgenica%2Bictus%26hl%3Des%26biw%3D986%26bih%3D611%26prmd%3Dimvns
sábado, 9 de junio de 2012
Hallan una fuente de células madres neuronales en el ojo

Ahora, este nuevo estudio demuestra que el EPR también alberga la
capacidad de auto-renovación de células madre, que pueden producir
cultivos de crecimiento activo bajo las condiciones adecuadas, y también
pueden ser inducidas a formar otros tipos de células(es decir que son pluripotentes).
Se obtuvo las células madre derivadas del EPR de los
ojos de donantes, horas inmediatamente después de su muerte. Sin
embargo, las células también pueden ser aisladas del líquido que rodea a
la retina en la parte posterior del ojo, lo que significa que son
accesibles también en personas vivas.
Fuente: Revista 'Cell Stem Cell'
http://es.globedia.com/hallan-fuente-celulas-madre-neuronales-ojo
Logran reprogramar fibroblastos directamente en células neuronales, diferenciándose en células madres neuronales inducidas
Un equipo de investigadores de los Institutos Gladstone,
Shinya Yamanaka, marcó un hito con la obtención de las denominadas
células madre pluripotentes inducidas (iPS) gracias al empleo de cuatro
factores genéticos.

La nueva técnica que han
diseñado supone un paso más en el campo de las células madre y el uso de esta células en terapias regenerativas.
Fuente: DiarioMedico.com
http://neurologia.diariomedico.com/2012/06/08/area-cientifica/especialidades/neurologia/logran-reprogramar-fibroblastos-directamente-celulas-neurales
viernes, 8 de junio de 2012
Células madres de sangre menstrual (MenSCs), una fuente potencial para revertir daños neuronales después de un ACV
Las células madre menstruales (MenSCs), (CRE, células
regenerativas endometriales), ofrecen una fuente de células madre de
fácil acceso(a diferencia de médula ósea o cordón umbilical), no polémica y renovable. Las MenSCs son células madre estromales, es decir que tienen la
capacidad de diferenciarse en células importantes, como células del hueso, el cartílago, la grasa, los nervios y las células
cardiogénicas.

Fuente: Cryo-Cell International, Inc.
http://www.donarsangredavida.com.ar/home/index.php?option=com_content&view=article&id=188:las-celulas-madre-obtenidas-de-la-sangre-menstrual-podrian-beneficiar-a-pacientes-con-accidente-cerebrovascular-acv&catid=34:cordon&Itemid=53
Desarrollan terapia con células madres de piel humana transplantadas en bovinos tras sufrir un ACV
Tras sufrir un ACV, cada minuto cuenta, pues si sólo se logra
disolver el coágulo de sangre o revertir la hemorragia en el cerebro en
unas pocas horas, se podrán evitar daños permanentes. Con un nuevo
enfoque, se
intenta reducir estos daños y ampliar la ventana de tiempo que se
dispone para un tratamiento efectivo.
El procedimiento se prueba en ovejas, se toma las células madre de la médula ósea (cresta ilíaca) de los bovinos, células vírgenes, que aún pueden desarrollarse en distintos tipos de tejidos. Esta es la base de la nueva terapia.
Los científicos inyectan en las ovejas células madres que han sido extraídas de ellas mismas. El próximo paso será transferirles células humanas, extrayendo células madres de piel humana. El problema es que las células de la piel no son vírgenes. Para convertirse en células madres tienen que, por así decirlo, olvidar su desarrollo anterior y volver a comenzar de cero. Es el único camino para que puedan desarrollarse a células de otro tipo, como células nerviosas. La investigación está apenas comenzando, pero los resultados son ya fascinantes.
Fuentes:
http://www.dw.de/dw/article/0,,15712937,00.html
http://www.discapacidadonline.com/terapia-celulas-madre-acv-desarrollan-alemania.html
El procedimiento se prueba en ovejas, se toma las células madre de la médula ósea (cresta ilíaca) de los bovinos, células vírgenes, que aún pueden desarrollarse en distintos tipos de tejidos. Esta es la base de la nueva terapia.
Los científicos inyectan en las ovejas células madres que han sido extraídas de ellas mismas. El próximo paso será transferirles células humanas, extrayendo células madres de piel humana. El problema es que las células de la piel no son vírgenes. Para convertirse en células madres tienen que, por así decirlo, olvidar su desarrollo anterior y volver a comenzar de cero. Es el único camino para que puedan desarrollarse a células de otro tipo, como células nerviosas. La investigación está apenas comenzando, pero los resultados son ya fascinantes.
Fuentes:
http://www.dw.de/dw/article/0,,15712937,00.html
http://www.discapacidadonline.com/terapia-celulas-madre-acv-desarrollan-alemania.html
viernes, 1 de junio de 2012
Logran clonar neuronas por primera vez
Científicos en Edimburgo que fueron pioneros en clonación(oveja Dolly) han
logrado un gran avance tecnológico que podría allanar el camino para un
mejor tratamiento médico de las enfermedades mentales y enfermedades del
sistema nervioso, han alcanzado el éxito por primera vez en la
clonación de células cerebrales -Neuronas.

“Las Neuronas de un paciente puede decirnos mucho acerca de las
condiciones psicológicas que les afectan, pero no se puede introducir
una aguja en el cerebro de alguien y tomar sus células”, dijo el
profesor Charles French-Constant, director del centro, he allí donde entra la clonación de estas neuronas.
Se están concentrando en el estudio de la esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, la enfermedad de la neurona motora. Además, el trabajo se lleva a
cabo sobre la esquizofrenia y la depresión bipolar, dos enfermedades
debilitantes que son provocados por el mal funcionamiento de la
actividad cerebral.
El tener acceso a las células del cerebro vivo es un avance
significativo para el desarrollo de fármacos para estas condiciones.
Fuente: http://universitam.com/academicos/?p=16496
Suscribirse a:
Entradas (Atom)